Pérdida del olfato o anosmia. Un efecto secundario de la Covid-19

Blog de Cuarto Sentido
  • Pérdida de olfato o anosmia. Cómo recuperar el olfato

    Pérdida del olfato o anosmia. Un efecto secundario de la Covid-19

    Como bien sabes la anosmia o pérdida del olfato es uno de los síntomas más destacados junto a la tos y fiebre, para sospechar que el Coronvirus está presente. Pero también puede quedar como un efecto secundario o secuela después de sufrir la enfermedad. Puede ser de forma total o parcial, pero la buena noticia es que podemos recuperar nuestro olfato entrenándolo. Hoy te cuento qué es la anosmia, sus consecuencias y cómo hacer para recuperar este sentido.

    ¿QUÉ ES LA ANOSMIA?
    La pérdida del sentido del olfato tiene un nombre: la anosmia. Si contraes la gripe por ejemplo puedes desarrollar anosmia. Esta aparecerá poco a poco, al cabo de unos días. Ningún virus conocido hasta la fecha tiene este efecto sobre la actividad olfativa, el virus del Covid-19 es el primero en provocar anosmia (para 70% de enfermos leves) y además, ¡de la noche a la mañana!

    ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA ANOSMIA?
    Existen varias consecuencias en el día a día de la persona que sufre esta secuela. A continuación detallo algunas de ellas:

    • Los anósmicos se quejan de una pérdida de calidad de vida a la hora de comer. Una fuente de placer que dejan de disfrutar por estar altamente relacionado al gusto.

    • La pérdida de olor también puede ser potencialmente peligrosa, ya que los olores nos ayudan a detectar amenazas como por ejemplo el olor a quemado o el gas.

    • Hay un factor emocional que también se ve afectado. El olor te despierta recuerdo, es una huella de identidad sobre tu identidad, la de un ser querido o una experiencia.

    La falta de esas sensaciones y/o de los puntos anteriores de forma sostenida en el tiempo pueden llevarte a padecer una tristeza muy intensa o incluso depresión.

    UN "ENTRENAMIENTO OLFATIVO" PARA ACELERAR EL PROCESO DE CURACIÓN
    No existe un tratamiento específico, pero la buena noticia es que estas neuronas tienen la capacidad de regenerarse. Los médicos recomiendan un programa de rehabilitación olfativo para acelerar este proceso y advierten que las primeras semanas pueden ser cruciales para mejorar tus posibilidades de recuperación a través de la rehabilitación olfativa. Este entrenamiento olfativo tiene como objetivo estimular las funciones cognitivas que asocian la memoria y el olfato. Se recomienda practicar el olfato con los olores cotidianos. Por ejemplo, si estás acostumbrado a tomar tu café por la mañana, puedes practicar el olfato: miralo, concéntrate y respira profundamente.

    Pero una manera mas eficaz de practicar es oliendo aceites esenciales, que además de entrenar te ayudaran a combatir, gracias a sus propiedades, las infecciones respiratorias. ¡Es un dos en uno!

    ¿CÓMO PROCEDER?
    Estimular el sentido del olfato durante unos minutos, una o dos veces al día, oliendo el mayor número posible de olores diferentes.

    Si deseas realizar un “entrenamiento olfativo en casa”, sigue estos consejos:

    • Con seis o siete olores es suficiente (ex: aceites esenciales de limón, clavo, ylang ylang, eucalipto, menta, tomillo…)

    • Opta por aceites esenciales orgánicos de calidad y dilúyelos al 2% en un aceite vegetal (oliva, almendra dulce…) en recipientes neutros para ayudarte a adivinar qué olor es. Personalmente he descubierto hace un año esta marca de Barcelona 100% ecológica que encuentro excelente y de precio muy competitivo: www.fenghi.es

    • Dos veces al día, olfatea cada botella de aceite durante unos 30 segundos. Después de agitarla, colócala 2 centímetros debajo de tu nariz con un movimiento amplio de izquierda a derecha.

    • Deberás hacerlo al menos durante 5 minutos preferentemente por la mañana con el estómago vacío y por la tarde antes de la comida (para evitar perturbar tu sentido del olfato con el olor de los alimentos o los productos de higiene).

    Según estudios realizados, esta rehabilitación llevada a cabo durante un período de 4 a 5 meses (preferiblemente con olores fuertes y muy concentrados) puede mejorar el sentido del olfato en un 25% en más del 60 al 70% de los pacientes que sufren de anosmia post-infecciosa.

    Además de los aromas mencionados anteriormente, aquí te dejo otras posibilidades recomendadas para que puedas ampliar tus opciones:

    • Vainilla
    • Café
    • Anis
    • Tomillo
    • Clavo de olor
    • Canela
    • Lavanda
    • Cilantro
    • Vinagre
    • Menta
    • Comino

    Si padeces anosmia, mucho ánimo y constancia. ¡Puedes conseguirlo!
    O si conoces a alguna persona que la sufra, comparte con ella este artículo e invítalo a practicarlo. ¡Puede ser muy útil!

    Beatrice Aguilar
    Perfumista de Cuarto Sentido

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.  |   Política de cookies   |   ACEPTAR